Rama Cay, una comunidad ancestral en el Caribe Sur

Rama Cay es una comunidad ancestral insular que posee 500 años de existir en la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua. Al igual que la mayoría de las poblaciones existentes en la zona Caribe del país, Rama Cay está rodeada de agua y en su interior posee altos palos de coco así como diversidad de árboles que brindan sombra a las casas de tambos, las cuales están elevadas del suelo por troncos de madera. Si es usted una persona que disfruta conocer sobre historia, diferentes estilos de vida y cultura en un ambiente natural, esta pequeña isla es su mejor opción.

Rama Cay está ubicada a 15 kilómetros de Bluefields. Actualmente la isla está poblada por 900 personas, en su mayoría niños. Para transportarse hacia el sitio, recomendamos contratar el servicio de panga privada debido a que no hay oferta de transporte público hasta la zona. Es importante destacar que Rama Cay posee una estructura organizacional o forma ancestral de gobierno que está regida por un consejo de ancianos, a los cuales se debe pedir permiso para ingresar a la comunidad. Si está interesado en visitar la isla puede contactarse con Atlantic Tours, quienes tienen contacto directo con los pobladores Rama.

Durante el viaje de 20 minutos desde el muelle de Bluefields hasta la isla, es posible observar un sinnúmero de isletas privadas bordeadas por árboles frondosos y la isla de El Venado, que divide la laguna de Bluefields con el mar. Luego de sentir por unos minutos la brisa del agua dulce contra el rostro, se distingue una pequeña masa de tierra adornada con casas de madera, árboles frutales y una pequeña multitud de personas entre niños, mujeres y jóvenes que le observan desde lo lejos.

367385741_281328194628877_531598723129819340_n-1024x577 Rama Cay, una comunidad ancestral en el Caribe Sur

Rama Cay o Cayos Rama, no cuenta con un servicio de transporte regular y sus pobladores administran su propia planta para el servicio de energía eléctrica, pero se resiste a morir por la indolencia y el olvido de las autoridades gubernamentales regionales y nacionales.

Sus habitantes luchan contra la pobreza y abandono institucional que es según los comunitarios casi total, pero en medio del abandono la isla Rama Cay ofrece un entorno apacible y vistas hermosas para una estadía de descanso.

Los servicios de salud, educación, electricidad son escasos, y la mayoría de los pobladores viven de la pesca y algunos se han organizado para ofrecer atención a los visitantes o turistas que están descubriendo su belleza.

IL-Rama-Cay-5-1024x576 Rama Cay, una comunidad ancestral en el Caribe Sur
Ramacay, Nicaragua. 15/09/2016. Pobladores de esta pequeña isla en la reguon del atlantico sur se quejan de las casas para el pueblo que les fueron otorgadas por el gobierno del presidente Ortega presentan muchas fallas de construcion debido al material de construccion que usaron de inferior calidad. Ileana lacayo/ LA PRENSA.

Al arribar a Rama Cay será bienvenido por los pobladores quienes se caracterizan por su calidez y hospitalidad. Posteriormente, tendrá lo oportunidad de recorrer cada rincón de esta pequeña isla por los andenes que cruzan a través de las casas sencillas de madera y donde podrá apreciar a los niños jugando con los animales, o entre ellos. También, vivirá la experiencia de conocer y contemplar un estilo de vida tranquilo además de poco rutinario. Cabe destacar que la caminata por toda la isla toma alrededor de 10 minutos.

Mientras realiza el recorrido por la comunidad conocerá dos puntos de gran interés turístico. Primero está la iglesia Morava, que fue construida en el año 1856 y representa la influencia de la cultura inglesa en la zona. Luego, “La Punta de la Despedida”, la cual es una roca ubicada en uno de los extremos de la isla donde se hace un pequeño ritual cuando algún miembro de la comunidad fallece. Los familiares le dan el último adiós al fallecido en esta piedra para luego trasladarlo al cementerio rama que se encuentra a 10 minutos en panga. Este sitio es considerado como un lugar sagrado.

Publicar comentario