Policía de Bilwi investiga muerte de una mujer

La Policía de Bilwi, en la Costa Caribe Norte de Nicaragua, está investigando la muerte de María Emilia Zepeda, de 33 años, quien fue encontrada sin vida y con aparentes signos de violencia sexual en un callejón del barrio Aeropuerto en Bilwi, Puerto Cabezas. La víctima presentaba golpes en diversas partes del cuerpo, lo que ha dado lugar a una investigación detallada para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

La familia de Zepeda ha decidido proceder con los arreglos funerarios, aunque las autoridades del régimen en la zona aún no han ofrecido información sobre los avances en la investigación ni confirmado la posible agresión sexual o las causas definitivas de su muerte.

Este caso ha generado indignación entre los habitantes de la zona, según reportes de medio locales, quienes expresan la preocupación de la comunidad por la creciente inseguridad ciudadana.

Zepeda se suma a la lista de mujeres asesinadas en Nicaragua, país que registra 63 femicidios en lo que va del año, de los cuales 47 han ocurrido en el territorio nacional y 16 en el extranjero, según datos del Observatorio de la organización Católicas por el Derecho a Decidir.

Una psicóloga consultada por este medio digital expresó que “la muerte de una mujer a causa de la violencia machista genera impotencia y un mensaje negativo para las nuevas generaciones”.

Las estadísticas de las organizaciones de mujeres reflejan que la mayoría de las víctimas de femicidio en Nicaragua son mujeres jóvenes de entre 20 y 40 años, dejando a 59 niños y niñas en la orfandad.

Para Marta, una defensora de Derechos Humanos «estos menores carecen de apoyo psicosocial y psicológico, y es de urgencia una educación con perspectiva de género para romper el ciclo de violencia».

La psicóloga, que accedió a hablar bajo condición de anonimato también señaló que, aunque las organizaciones civiles en Nicaragua habían trabajado activamente desde los años 90 en la defensa de los derechos de mujeres y niñez, muchas de estas organizaciones fueron clausuradas en 2018, dejando a las mujeres en situación de vulnerabilidad sin protección ni apoyo.

Publicar comentario