
Lluvias dejan perdidas comerciales e infraestructurales en Bluefields
El ingresó de un sistema de baja presión el pasado sábado 13 de julio 2024, causó que lluvias torrenciales se apoderaran del sur-oeste del país, afectando al Caribe Sur nicaragüenses, este sistema tenía una trayectoria hacia el noroeste de Nicaragua.
Al igual que inviernos anteriores, las lluvias anegaron gran parte de la cabecera municipal, ocasionando que barrios como Fátima y Santa Rosa quedaran incomunicados a través de su calle principal. Otras zonas afectadas fueron, el barrio Central donde fue la antigua estación de Bomberos, bario 19 de Julio en las mediaciones del puente, barrio Ricardo Morales, San Mateo, San Pedro, Pancasan y Canal.
Precisamente estos son los barrios donde se localizan algunos sectores nombrados como «puntos de riesgo» o vulnerables antes lluvias torrenciales y por lo general es donde las familias resultan más afectadas, ya que el agua penetra sus viviendas y daña todo a su paso.
Muchas familias dedican el verano a realizar labores de mantenimiento a sus viviendas para no perderla con el paso del invierno, esto conlleva un gasto que no presupuestaron las familias, y que se traduce en un costo absolutamente necesario, ya que si no lo asumen podrían quedar sin techo.
Lea también: Canasta básica ahoga población costeña
«Yo durante el verano refuerzo las paredes, para que en el invierno las lluvias no las boten, porque mi casa (ubicada en el barrio El Canal) no aguantaría un inverno, en el 2020 mi casa me la botó una lluvia, y así como me ve a mi inundado, así mismo están mis vecinos, todos estamos mal, pero el agua es solo un pequeño problema, después se vienen las enfermedades, dengue, vómitos, diarreas y ese hospital se pone lleno de niños enfermos» dijo Julio Pérez mientras limpiaba el agua sucia que dejaron las inundaciones que aun permanecía en su vivienda este lunes.
Comercio busca recuperar perdidas por lluvias
Las inundaciones no solo traen consecuencias para las familias, el sector comercio también traduce las lluvias a pérdidas económicas, puesto que la afluencia de clientes disminuye, o en el peor de los casos, los negocios se inundan si están ubicados en puntos vulnerables.
Los comerciantes del mercado Teodoro Martínez de Bluefields aseguran que las ventas durante este fin de semana se redujeron a cifras rojas, ya que muchas personas decidieron quedarse en casa.
Por su parte las verdulerías que se ubican en calles principales del barrio Central, ven las pérdidas desde otro ángulo, » la lluvia estaba tan fuerte con vientos, que toda el agua mojó las verduras”, – cuando las verduras se mojan constantemente inicia el proceso de maduración o descomposición, – “por ejemplo, a nosotros el repollo se nos dañó medio canasto, allí ya tenemos perdidas y así están todos perdiendo por verduras y frutas mojadas en los canastos» mencionó una comerciante.
El sector transporte también reciente los daños causados por el sistema de baja presión, ya que los cadetes en el afán de reunir la cuota diaria, ganancias y gasto de combustible, se arriesgan a transitar por sectores que están inhabilitados por las inundaciones, y esto representa no solo un daño para el automotor, sino también, para las vidas del conductor y pasajeros. » nosotros si vemos el agua no pasa de las llantas, podemos pasar, obvio no sabemos que hoyo está tapando el agua, ya sabemos que las calles están destruidas y allí es donde se pone peligroso» expresó un cadete.
Lea además: ¿Seguridad o inseguridad ciudadana?
En este punto, la población de Bluefields debería estar consciente de la adversidad de los inviernos, sin embargo, las malas prácticas de botar la basura en los desagües, alcantarillas o cualquier lugar donde no debería existir basura o desechos sólidos, es la raíz de los lamentos durante la época de invierno.
Paralelo a esto, la inactividad de la municipalidad ante este problema de años, ya que no es la acción parcial y momentánea durante la catástrofe la que brinda una solución, sino, la prevención durante la calma, es la que podría ser una opción viable para reducir estos daños.
Además, la mala urbanización de los barrios y la cuidad en sí, son propicias para anegar viviendas que están ubicadas donde fluyen corrientes naturales, por ejemplo: barrio Fátima, 19 de Julio, Ricardo Morales, San Pedro, San Mateo y Pancasan.
Aqui puede ver el momitoreo del clima por el Observatorio de Fenómenos Naturales.
Publicar comentario