Indígenas sin tierra, techo y derechos

Las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua enfrentan una grave situación de violencia producto de las invasiones a territorios ancestrales por parte de colonos. En este segundo episodio de: Indígenas, sin techo, tierra y derechos seguimos profundizando sobre la realidad que están enfrentando los pueblos indígenas.

La Costa Atlántica de Nicaragua es una región de carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe por la presencia de conforman los pueblos mískitu, ramas, creole, mayagnas, garifonas, mestizos.

Ese territorio lleva años siendo asotado por la pobreza y por una sistemática violación del derecho a los territorios ancestrales.

Masacre-indigena9-1024x816-1 Indígenas sin tierra, techo y derechos

Entre 2007 y 2016 se demarcaron 23 territorios que beneficiaron a 304 comunidades indígenas y afrodescendientes, pero no se ha realizado el proceso de saneamiento, que es la garantía estatal a los indígenas para el uso y goce efectivo de sus territorios titulados frente a la ocupación de los mismos por parte de terceros o colonos.

Más bien, ante la ausencia de este proceso, los colonos, en su mayoría ex militares que operan bajo la tolerancia del Estado nicaragüense, extraen los bienes naturales de las comunidades con fines de comercialización.

Así lo contamos en nuestro primer episodio.

Publicar comentario