El verdadero valor de $100: ¿Fiesta familiar o supervivencia en Nicaragua?

En este episodio de Vidas Caribeñas, Kalúa Salazar entrevista al economista Marcos Aurelio Peña sobre la polémica afirmación del diputado Wálmaro Gutiérrez, quien dijo que cuando una familia en Nicaragua recibe 100 dólares en remesas, «hace fiesta». Peña explica que esta declaración minimiza la dura realidad económica del país, donde más de 300 mil personas migraron en 2022 y los precios de la canasta básica superan los 600 dólares, mientras que las familias sobreviven con mucho menos.

Peña analiza cómo las remesas han sido un sostén para la economía nacional, representando el 20% del PIB en 2022, pero alerta sobre los desafíos que enfrenta Nicaragua, como la alta informalidad laboral y la reciente reforma a las leyes 977 y 976, que buscan controlar el flujo de remesas. Además, menciona cómo las élites empresariales continúan beneficiándose de exoneraciones fiscales mientras el resto de la población se enfrenta a una creciente vulnerabilidad económica.

Publicar comentario