Editorial: Conoce tus derechos sexuales

Los derechos sexuales y reproductivos son una piedra angular para el desarrollo de la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la implementación efectiva y el acceso equitativo a estos derechos presentan desafíos significativos, especialmente en la Costa Caribe, una región caracterizada por su diversidad étnica y cultural.

La Costa Caribe de Nicaragua, hogar de comunidades indígenas y afrodescendientes, enfrenta una serie de barreras que limitan el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Estas barreras incluyen la falta de infraestructura sanitaria adecuada, la escasez de profesionales de salud capacitados en las particularidades culturales de la región, y el acceso limitado a educación sexual integral. Todo esto un derecho negado por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo a la población de la diversidad sexual, quienes se ven estigmatizados por el personal del sistema de salud.

Desde Vidas Caribeñas, impulsamos la campaña Conoce tus derechos sexuales, porque creemos que la educación sexual integral es fundamental para empoderar a las personas y garantizar que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. En la Costa Caribe, es crucial adaptar los programas educativos a las realidades y necesidades de las comunidades locales, respetando y promoviendo sus derechos y conocimientos tradicionales.

Otro desafío importante es la alta incidencia de violencia de género en la región, que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y niñas. La falta de acceso a servicios de salud y apoyo psicológico para las víctimas de violencia de género agrava esta situación, limitando su capacidad para ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos.

Frente a la censura y a la falta de políticas públicas orientadas a la educación de la población, como medio de comunicación digital nos planteamos impulsar diferentes iniciativas educativas con temas que no son de interés de los gobiernos regionales como una forma de seguir fomentando la participación ciudadana.

Publicar comentario